Consulte y descargue los requisitos para realizar el sacramento:

Menor de 7 años

1. Registro civil de nacimiento original de quien va a ser bautizado (menor a 3 meses).

2. De los padres:

  • Si son casados por la Iglesia: Partida de Matrimonio.
  • Si son solteros: Registro Civil de Nacimiento de cada uno.

3. De los Padrinos:

  • Si son casados por la Iglesia: Partida de Matrimonio.
  • Si son solteros: Partida de Confirmación.    

4. Cancelar el arancel correspondiente al Bautismo.

5. Los padres y padrinos deben participar de la debida catequesis pre-bautismal que se realiza el mismo día del bautizo.

6. Horarios de la celebración: sábados: 11 a.m. o domingo: 7 a.m. (Si desean una fecha especial u hora diferente dependerá de la disponibilidad de la agenda parroquial).

7. Todos los documentos deben ser originales y vigentes

8. Nota: Presentar los documentos en la oficina parroquial una semana antes del bautismo para revisión.

REQUISITOS PARA SER PADRINO DE BAUTISMO: (Can 873 – 874)

  1. Téngase un padrino o una sola madrina.
  2. Haber sido elegido por quien va a bautizarse o por sus padres.
  3. Tener dieciséis años cumplidos.
  4. Ser católico.
  5. Haber recibido los sacramentos de la Eucarística y Confirmación.
  6. Llevar una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir.

Clic para descargar requisitos

Mayor de 7 años

1. Registro civil de nacimiento original de quien va a ser bautizado (menor a 3 meses).

2. Carta de los padres en la que se manifieste las razones por las que el niño no ha recibido el sacramento y en la que solicite la recepción del mismo.

3. Constancia de preparación por parte del catequista.

4. Certificación expedida por la parroquia donde el niño ha tenido domicilio (dependiendo del lugar de nacimiento) donde conste que no está bautizado allí.

5. De los padres:

  • Si son casados por la Iglesia: Partida de Matrimonio.
  • Si son solteros: Registro Civil de Nacimiento de cada uno.

6. De los Padrinos:

  • Si son casados por la Iglesia: Partida de Matrimonio.
  • Si son solteros: Partida de Confirmación.

* Nota: Los padrinos no pueden estar en unión libre ni en matrimonio civil.

7. Cancelar arancel y diezmo 

8. Nota: Presentar los documentos en la oficina parroquial una semana antes del bautismo para revisión.

REQUISITOS PARA SER PADRINO DE BAUTISMO: (Can 873 – 874)

  1. Téngase un padrino o una sola madrina.
  2. Haber sido elegido por quien va a bautizarse o por sus padres.
  3. Tener dieciséis años cumplidos.
  4. Ser católico.
  5. Haber recibido los sacramentos de la Eucarística y Confirmación.
  6. Llevar una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir. 

Clic para descargar requisitos

Mayor de edad

1. Registro civil de nacimiento original de quien va a ser bautizado (menor a 3 meses).

2. Carta en la que se manifieste que no ha recibido el sacramento y en la que solicite la recepción del mismo.

3. Constancia de preparación por parte de la parroquia donde se preparó para la catequesis.

4. Declaración juramentada por parte de los padres en la que se manifieste que no ha recibido el sacramento del Bautismo ni el de matrimonio.

5. Certificación expedida por la parroquia donde ha tenido domicilio (dependiendo del lugar de nacimiento) de que no está bautizado allí.

5. De los padres:

  • Si son casados por la Iglesia: Partida de Matrimonio.
  • Si son solteros: Registro Civil de Nacimiento de cada uno.

6. De los Padrinos:

  • Si son casados por la Iglesia: Partida de Matrimonio.
  • Si son solteros: Partida de Confirmación.

* Nota: Los padrinos no pueden estar en unión libre ni en matrimonio civil.

7. Cancelar arancel y diezmo 

8. Nota: Presentar los documentos en la oficina parroquial una semana antes del bautismo para revisión.

REQUISITOS PARA SER PADRINO DE BAUTISMO: (Can 873 – 874)

  1. Téngase un padrino o una sola madrina.
  2. Haber sido elegido por quien va a bautizarse o por sus padres.
  3. Tener dieciséis años cumplidos.
  4. Ser católico.
  5. Haber recibido los sacramentos de la Eucarística y Confirmación.
  6. Llevar una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir. 

Clic para descargar requisitos

El Bautismo

El Bautismo es el sacramento que marca la entrada en la vida cristiana y en la comunidad de la Iglesia. Constituye el fundamento de la fe, ya que a través de él, los creyentes son liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios. La Iglesia Católica enseña que el Bautismo es necesario para la salvación, tal como Jesucristo afirmó en las Escrituras, y mediante este sacramento, el bautizado recibe el don del Espíritu Santo y comienza su camino hacia la vida eterna.

“Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,”

Mt. 28, 19

Significado Espiritual

El Bautismo se describe como una nueva creación, ya que representa una transformación profunda en la vida del cristiano, quien, al recibir este sacramento, queda unido a Cristo en su muerte y resurrección. Este renacer espiritual no solo limpia el pecado original heredado, sino que también capacita al bautizado para vivir según las enseñanzas de Cristo, fortalecido por la gracia de Dios.

Elementos y Símbolos del Bautismo

El agua es el principal símbolo en el Bautismo, con un significado que abarca tanto la purificación del pecado como el nacimiento a una nueva vida en el Espíritu Santo. Otros elementos significativos incluyen el óleo santo, la vela encendida y la vestidura blanca, que representan la dignidad y la luz de Cristo que el bautizado lleva consigo. El óleo simboliza la fuerza y la sanación del Espíritu Santo, mientras que la vestidura blanca refleja la pureza y el renacimiento.

Efectos del Bautismo

Este sacramento tiene efectos profundos y permanentes: borra el pecado original y cualquier otro pecado personal, y transforma al bautizado en un miembro de Cristo, incorporándolo a la Iglesia. Además, el Bautismo imprime un sello espiritual indeleble que identifica al creyente como hijo de Dios y miembro de la Iglesia, otorgándole derechos y deberes como parte de la comunidad eclesial.

La Comunidad Bautismal

El Bautismo no solo implica la relación individual con Dios, sino también la incorporación a la comunidad de fe. El bautizado es integrado a la familia de la Iglesia, comprometiéndose a vivir según sus enseñanzas y a participar activamente en la vida sacramental y apostólica. En este sentido, el Bautismo es una vocación a vivir en comunión con otros cristianos y a ser testigos del amor de Dios en el mundo.

Celebración del Bautismo

La ceremonia bautismal se realiza normalmente en el contexto comunitario, ya que representa un nuevo miembro en la familia de fe. Aunque cualquier persona puede recibir el Bautismo en cualquier momento de su vida, la Iglesia fomenta su administración a los niños, a fin de que sean incorporados a la vida cristiana desde una edad temprana. La celebración incluye la invocación de la Santísima Trinidad, momento en el cual se administra el agua bautismal en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, lo que simboliza la plena incorporación del individuo en la vida divina.

Nota: Este resumen se ha elaborado basándose en el contenido del Catecismo de la Iglesia Católica, particularmente en la sección sobre el Bautismo, disponible en la página del Vaticano aquí.

Otros Sacramentos